
PROCEDIMIENTO
¿QUÉ ES
ESTRABISMO?
Se trata de una pérdida del alineamiento de los ojos.
Como consecuencia, ambos ojos no son capaces de mirar simultáneamente a un objeto, afectando a la visión binocular y la estereopsis o visión de relieves, también conocida como visión en tercera dimension.

¿Cuáles son sus causas?
Las causas del estrabismo son variadas. Las más frecuentes se deben, por un lado, al mal funcionamiento de los músculos que mueven los ojos, de forma que unos “tiran” más que otros, y por otro, a defectos ópticos o de la de refracción (miopía o hipermetropía especialmente).
Cualquiera interferencia al estímulo visual durante los primeros años de vida, puede desarrollar un estrabismo.
¿Cómo se trata?
El estrabismo se trata de forma diferente según sea su causa, aunque con frecuencia los tratamientos son combinados:
- Corrección de un defecto óptico mediante uso de anteojos.
- Oclusión del ojo “bueno” con parches para forzar al “ojo flojo”.
Intervención quirúrgica sobre los músculos externos del ojo.
Las diferentes alternativas deben ser evaluadas por su oftalmólogo.